La sociedad tarijeña atraviesa una delicada situación económica y social debido a la prolongada escasez de combustible que afecta gravemente la calidad de vida y la economía local. En diálogo con Red Uno, el economista Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas, analizó las causas detrás de esta coyuntura crítica.
Según Romero, tres factores explican principalmente la crisis actual: la subvención de carburantes, que fomenta el contrabando masivo y su uso indebido en actividades ilícitas; los serios problemas de solvencia y liquidez que enfrenta el gobierno nacional; y una política energética hidrocarburífera deficiente que no logró la industrialización y el autoabastecimiento.
El experto indicó que, ante la falta de dólares para importar combustibles, el gobierno nacional propuso aprobar créditos internacionales destinados a inversiones en sectores como educación, infraestructura y riego. Romero destacó que, aunque dichos créditos podrían aliviar temporalmente la escasez, no representan una solución estructural, por lo que es indispensable aplicar medidas integrales que aborden el problema desde su raíz.
Las autoridades departamentales y nacionales enfrentan ahora el desafío urgente de garantizar el abastecimiento continuo de combustible y promover políticas sostenibles que impulsen la economía del país y protejan a los ciudadanos de futuras crisis.
#Tarija #Economía #Combustibles